26 May (I) ¿Qué es el salto en contramovimiento (CMJ)?
El salto en contramovimiento (CMJ en adelante, por sus siglas en inglés), es uno de los test pertenecientes a la batería de saltos verticales del Test de Bosco, en el cual se hayan también el Squat Jump (SJ) y el Drop Jump (DJ).
Concretando ya en el test del CMJ, su objetivo es el de valorar las características morfohistológicas (tipos de fibra muscular), funcionales (alturas y potencias mecánicas de salto) y neuromusculares (aprovechamiento de la energía elástica, reflejo miotático y resistencia a la fatiga) de la musculatura extensora de los miembros inferiores a partir de las alturas obtenidas en los distintos tipos de saltos verticales (Bosco y cols., 1983). En suma, este test se centra en el ciclo de estiramiento-acortamiento (CEA), el cual consiste en que una contracción concéntrica precedida de una excéntrica puede generar mayores niveles de fuerza que una contracción concéntrica aislada.
Asimismo, este trabajo se centrará en observar desequilibrios musculares y riesgos de lesión por medio de la utilización de este test, aunque también ahondará en otros aspectos.
Para finalizar este apartado, Balsalobre-Fernández y Jiménez-Reyes (2014) afirman que “sin duda, el más versátil, fiable y aplicable al mundo del rendimiento deportivo es el Countermovement Jump (CMJ)”, refiriéndose a la comparación de este salto frente al resto de la batería de Bosco, debido a las altas correlaciones con los niveles de fuerza máxima, velocidad máxima en esprines cortos y como indicador de la fatiga (Balsalobre-Fernández y Jiménez-Reyes, 2014).
Proceso
El proceso del CMJ se puede dividir en seis fases según Romero-Rodríguez y cols. (2011), los cuales se sintetizan en la siguiente imagen:
Figura 1. Fases cinemáticas del CMJ. (Romero-Rodríguez y cols., 2011).
En cuanto a las diferentes fases, encontramos la fase de impulso descendente, en la cual se comienza desde una posición erguida con las manos en la cintura hasta una flexión de 90º de las rodillas, manteniendo la espalda lo más erguida posible. La posición de las manos en la cintura, afirman Balsalobre-Fernández y Jiménez-Reyes (2014), se debe llevar a cabo “para evitar la influencia de los miembros inferiores en los resultados”.
Posteriormente se encuentra la fase de impulso ascendente, que se lleva a cabo inmediatamente se logra la posición B para aprovechar el CEA hasta lograr de nuevo una posición erguida, pero con una extensión plantar.
A continuación, viene la fase de vuelo, que comienza en el momento en el cual se pierde contacto con el suelo (posición B) hasta que se vuelve a contactar con el mismo (posición E). durante esta fase se mantiene la posición erguida más la extensión plantar, evitando flexionar la cadera y/o las rodillas.
Finalmente, encontramos la fase de estabilización. Dicha fase consiste en, tras contactar con el cuerpo, estabilizar el cuerpo para evitar cualquier desequilibrio o caída, amortiguando el impacto mediante una flexión de rodillas y de cadera, reduciendo el impacto que pueda ocasionarse en el raquis.
Referencias
Bosco C., Luhtanen P. y Komi P.V. (1983). A simple method for measurement of mechanical power in Jumping. European Journal of Applied Physiology, 50(2), 273-282.
Balsalobre-Fernández, C., y Jiménez-Reyes, P. (2014). Entrenamiento de fuerza: nuevas perspectivas metodológicas. Recuperado de: https://itunes.apple.com/es/book/entrenamiento-fuerza-nuevas/id808033756?mt=13.
Romero-Rodríguez, D., Gual, G., y Tesch, P.A. (2011). Efficacy of an inertial resistance training paradigm in the treatment of patellar tendinopathy in athletes: A case-series study. Physical Therapy in Sport, 12(1), 43-48.